¿TÉ EN BOLSITAS O A GRANEL?
El té se suele consumir en bolsitas, aunque por suerte, el granel gana cada día más adeptas/os por muchas razones!
En este artículo vamos a desgranar las diferencias entre uno y otro formato con la única intención de que dejes de tomar té en bolsitas! (si, tenemos un plan oculto para dominar el mundo tealover, hehehe)
FORMATOS QUE ENCONTRARÁS
Las infusiones se pueden encontrar en muchos formatos, los principales son a granel, envasado en bolsitas y envasado en pirámide. Nosotroxs siempre te vamos a recomendar el granel, por calidad, por precio y por variedad, y no, no es más rápido hacerlo en bolsita!
1. A granel es con la hoja entera en el que diferenciamos claramente la forma de la hoja y se clasifica según el tipo de hoja y cosecha (si es hoja joven, brote, hoja vieja...).
2. El formato pirámide es hoja entera envasada en una bolsa en forma de pirámide (de materiales distintos).Aunque suele ser un té de calidad, sale muy caro comparado con el té a granel.
3. El té en bolsa (CTC) es una amalgama triturada en la que no se diferencia la hoja, el tallo o que tipo de té es.

NUESTRO ANÁLISIS: BOLSITAS VS GRANEL
Vamos a por las diferencias, ventajas y desventajas del granel y de la bolsita clásica:
>Tipo de hoja:
El té a granel suele ser con las mejores hojas (se suele seleccionar y recolectar a mano y además hay una clasificación posterior). El té de bolsa suelen ser los restos más pequeños (polvo) o rotos o incluso trozos de tallo. Para las plantaciones dedicadas solo al CTC, una maquina poda casi toda la planta y la tritura, mientras que en el té a granel la planta se va cosechando por hojas (existen plantas muy muy antiguas).
En el caso de las plantas medicinales y otras infusiones (manzanilla o poleo, por ejemplo) la diferencia de sabor y calidad también es ABISMAL. Te podemos asegurar que quien empieza con la manzanilla de verdad o con nuestro poleo menta después de una vida haciéndoselo en bolsita, descubre un mundo nuevo y no vuelve atrás.
> Preparación:
Si bien es más sencillo poner una bolsa en agua caliente, hacer un buen té no tiene porque ser difícil o más lento. El proceso es el mismo con la salvedad de que en lugar de tirar la bolsita a la basura, tirarás el té y tendrás que pasarle agua a tu filtro. O, algo mejor, puedes compostar tu té en casa y transformarlo en rico abono para tus plantas.
Es cierto que con los tés en bolsa no tenemos que hilar tan fino con la temperatura del agua (sí con los tiempos) pero en realidad eso solo requiere fijarse un poco a la hora de calentar agua. Por otro lado, si lo que te tira para atrás es tener filtro o limpiarlo en la oficina, en Siente encontrarás bolsas de celulosa para rellenar tu misma, así que más fácil imposible.
A pesar de la creencia general de que hacer un té en bolsita es más rápido que uno a granel, podemos afirmar que eso no es cierto. Y lo decimos muy seguros porque lo hemos comprobado! En el vídeo ¿Es más rápido hacer un té en bolsita? de nuestro instagram @sienteinfusions tienes la prueba definitiva ;)
> Sabor y aroma:
El té a granel es más sutil, deja ir sus aromas lentamente, y está lleno de matices. Necesita que se le trate bien (unos tiempos y temperaturas) y los buenos tés permiten más de una infusión. El té en bolsa deja ir su esencia enseguida y a cualquier temperatura, pero su sabor y aroma son más planos y toscos y no dan para reinfusionarlos. Las empresas de té en bolsa buscan siempre un sabor uniforme, por lo que se suelen mezclar tés distintos, perdiendo en este proceso toda la variación de cada cosecha individual (que varía cada año, según la climatología, o según si es de primera o segunda cosecha). Vamos, que si habláramos de vino estarías bebiendo el vino de tetrabrick.
Otro tema a tener en cuenta es la facilidad del té para absorber los aromas, queramos o no, el té en bolsita "absorbe" el papel de la bolsita y eso se nota en el sabor.
> Otros ingredientes:
Cuando compras un té a granel con frutos rojos, por ejemplo, encontrarás trozos de fruta (aunque se añadan aromas igualmente), mientras que el té en bolsa con sabores se consigue sólo con aromas sintéticos (a excepción de los etiquetados como BIO).
> Envase y sostenibilidad:
El té a granel puedes comprarlo con tu propio envase o reusando nuestra bolsa. El té de bolsa suele ir muy empacado y la bolsita y a pesar de parecer de papel suele contener micro plásticos. Además llevan varios materiales (grapa, hilo, bolsa) por lo que seguramente nadie los recicla.Los filtros de acero inoxidable son objetos que te duraran años, sobre todo si son buenos. Incluso si usas las bolsas de celulosa, éstas son sin clorar y totalmente compostables. En cuanto a las pirámides hay empresas que trabajan con materiales más facilmente reciclables o biodegradables, pero suelen ser la escepción.
> Salud:
Si quieres aprovechar las propiedades beneficiosas del té, lo mejor es el de hoja entera, en el que se mantienen intactas. El té en bolsa contiene más cantidad de flúor (que genera la planta de forma natural) porque se suele hacer con las hojas más viejas.
> Variedad:
Hay cientos de variedades de té en bolsita pero si vas a un lineal de supermercado verás que no hay tanto donde escoger, y los sabores suelen ser los típicos. olvídate también de encontrar muchas opciones de té puro de variedades concretas, ya que muchas veces se etiquetan como "te verde" (¿te imaginas ir a comprar y que sólo pusiera en los envases "vino tinto", "queso" o "carne roja" sin especificar nada más?).
A granel no hay cientos, hay miles de variedades y las combinaciones son infinitas por lo que seguro que encuentras sabores que te encantan además de los clásicos (menta, eral grey, chai, etc). Los tés de orígen también están mejor representados, de forma que si quieres un "té verde", tendrás muchas opciones (y pregunta por cada una, que para eso estamos los dependientes tealovers). Y si te animas, puedes hacerte tú, tus propias combinaciones con ingredientes fáciles de conseguir: menta u otras aromáticas, especias, flores, frutas desecadas...
> El precio:
A primera vista pareceria que el té en bolsita es más económico. Y a veces lo es -marcas blancas-, aunque no hay tanta diferencia!.
Si analizamos bien el tema veremos que en muchos casos no es así: Tomamos una marca de té negro Chai en bolsita de relativa calidad (no la del súper) y vemos que, aunque hay 17 bolsitas, el total de la caja son 30,60 g. Cada cajita salé a 3,50€, por lo tanto el gramo te vale 8,47 céntimos, lo que nos da un precio de 8,74€/100 gramos y nos daría para 50 tazas (0,17€/taza).
Un té negro Chai de Siente a granel sale por 7,70€/100 g y nos da para unas 45 tazas (recomendamos poner unos 2- 2,5g/taza, mientras que el té en bolsita lleva 1,8g), por lo tanto sale también a 0,17€/taza.
Pero la cosa no acaba aquí: Un té a granel te permitirá COMO MÍNIMO una reinfusión (es decir 2 tazas con las mismas hebras de té), así que podemos decir que la taza saldría por menos de 9 céntimos si reinfusionas siempre.
No sólo eso, hemos hablado de cómo se recolectan los tés y de que las bolsitas suelen mezclar variedades para tener siempre el mismo sabor.
Con el té a granel el precio lleva implícita la recogida a mano y parte de la clasificación. Cuando hablamos de tés de orígen la diferencia es abismal, tanto que es muy dificil encontrar té "con nombre" (o denominación de orígen") en bolsita.
Imagínate con los tés puros de alta gama, que pueden sacarte hasta 4 infusiones o más: Un ejemplo con nuestro Pu erh premium, que te sale a 150€/kg. Parece un número altísimo, ¿verdad?. Para hacer este té, además de mantener unas plantas de té durante décadas (sí, es de plantas antiguas), necesita estar 7 años fermentando antes de ser envasado para vender. Nosotros hemos hecho hasta 7 reinfusiones con este té, así que la taza te puede llegar a salir por ¡menos de 6 céntimos!. Estamos hablando de tés de mucha calidad así que, como ves, no sale tan caro.
Y seguramente encontraríamos muchas más razones para que te olvides de una vez del té en bolsita y te pases al granel, pero creemos que con estas es suficiente, ¿verdad?. Ojo, que una vez te pasas al granel no hay vuelta atrás XD.