La flor de hibisco tiene un intenso sabor ácido y refrescante que la han hecho base de muchas bebidas tradicionales alrededor del mundo. Pero es que además entre sus varias propiedades destaca que es es un buen antivírico y hace bajar la fiebre y ablanda y calma los tejidos irritados.
Hibiscus sabsariffa L. Parte utilizada: Rizoma (tallo subterráneo). Origen y hábitat: África tropical y Sudán. Se cultiva en México, Egipto y Ceilán. Existen cerca de 200 especies, pero sólo 3 tienen propiedades medicinales.
Temperatura de infusión: 100ºC. Tiempo de infusión: 10 min. Queda bien en frío? Si. (mezclado con menta y naranja está delicioso)
Propiedades y usos medicinales: Emoliente, hipotensora, respiratoria, digestiva, febrífuga.
-Gracias a sus mucílagos, el hibisco es un gran hidratante y protector de la piel. Se utiliza para tratar diferentes afecciones dermatológicas como heridas, granos, úlceras, quemaduras, cortes, grietas, etc. - Estimula la digestión y tonifica todo el organismo. Suaviza las mucosas de los tubos digestivos y es astringente. Muy efectivo en casos de acidez estomacal y gastritis. - Buen diurético recomendado para problemas de obesidad y enfermedades cardíacas. - Muy efectivo en casos de hipertensión. - Combate tos, gripe, bronquitis y resfriados.
Contraindicaciones (Para tratamientos largos, no para un consumo ocasional): Puede ser abortiva en dosis altas, por lo tanto se recomienda no tomarla durante el embarazo, o de forma muy puntual. Evitar también si estás dando de mamar. Los mucílagos pueden provocar una subida de la glucosa y originar hipoglucemia, por lo tanto está contraindicado en caso de padecer diabetes.
Los frutos de esta planta mediterránea son una más de las...
La flor de hibisco tiene un intenso sabor ácido y refrescante que la han hecho base de muchas bebidas tradicionales alrededor del mundo. Pero es que además entre sus varias propiedades destaca que es es un buen antivírico y hace bajar la fiebre y ablanda y calma los tejidos irritados.