PEQUEÑA GUÍA PARA INICIARTE AL TÉ

list In: El té y otras infusiones

Un buen día te levantas y decides -por A o por B- que quieres empezar con esto del té. O el café ya no te sienta bien pero esto de vivir sin cafeína no lo ves claro. O quizás esto de beber una infusión antes de ir a dormir te parece muy apetecible. Pero ¿por donde empiezas? ¿En el súper? NO! Ya que empiezas, porque no entrar por la puerta grande? Vente al té a granel y déjate de succedaneos.

Pero claro, entras en Siente - o cualquier tienda especializada en té - y ahí ya te mueres. Pero cuantas variedades hay? Y ahora qué?!

Respira, calma, que lo bueno de ir a una tienda especializada es que habrá una personita muy amable detrás del mostrador para ayudarte y asesorarte en lo que necesites. Pero por si no tienes esa opción y tienes que comprar on-line, te hemos preparadoo este artículo, para responder las preguntas más frecuentes que nos hacen en la tienda sobre el té (u otras infusiones).

Aunque no podemos dejar de recomendarte que vengas a uno de nuestros talleres de Iniciación al Mundo del té, porque además de explicarte todo esto y más, harás una cata de diferentes tés.

Vamos allá!

tipos de infusiones

1. ¿QUÉ ES TÉ Y QUÉ NO LO ÉS?

Aunque por influencia del ingés le llamamos té a todo, a nosotros nos gusta hilar fino:
> Infusión: Bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, como té, café, manzanilla, etc., introduciéndolos en agua caliente. (RAE).
> Té: Nombre común de la Camelia Sinensis, arbusto cuyas hojas se emplean para infusiones y, especialmente, la propia infusión.

Es decir, llamaremos té SÓLO a las infusiones que provienen de la Camelia Sinensis, y que són el té blanco, té amarillo, té oolong, té verde, té pu erh, té negro. Y hablaremos de infusión de rooibos, de manzanilla, de hierbas, de frutas...

tipos de te

2. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TÉ?

Tenemos té blanco, verde, oolong (azul, wulong), amarillo, puerh* (rojo) y negro.
Los procesos que pasa cada té a partir de su recolección son los que definirán si un té es verde o negro, por ejemplo: su secado, su grado de oxidación, si se fermenta, etc. Estos procesos marcarán su aspecto, su sabor, su contenido en cafeína o antioxidantes y por tanto si es un té verde o un negro, o un amarillo o un oolong, o un fermentado pu erh.

¿Qué tipo de té escojo? Si buscas sabores suaves, empieza con el té blanco (el más suave y floral), el té verde (más herbal) o el oolong (suave pero no tan herbal o fresco como el verde). Si por el contrario, prefieres sabores más intensos, prueba con el té negro (si lo quieres con leche además, este será tu tipo de té) o el pu erh, el más intenso y con más cuerpo.

Una vez decidido el tipo de té, la siguiente pregunta que te haríamos en la tienda sería ¿Puro o aromatizado?. Un té puro es el té tradicional, sin nada, solo té. Hay muchos tés negros, por ejemplo, y como el vino, según su orígen tendrán unos sabores o otros. Lo mismo con los verdes, blancos... En cambio, si le ponemos otros ingredientes, diremos que es un té aromatizado. El clássico Chai (té negro con especias) o el marroquí (té verde con menta) los conoce todo el mundo, pero las opciones son muchísimas y algunas muy exóticas, como este té verde Frappuccino o el Pu erh Mango y Maracuya.

Mención aparte para el té Matcha, que se ha puesto muy de moda y a veces no entendemos lo que es: El matcha es un té verde japonés EN POLVO. Es un té que se disuelve, no se infusiona. Si eres muy fan de este té que sepas que tenemos un taller-cata dedicado sólo a él.

*en realidad el pu-erh es un tipo de té fermentado y hay más variedades de tés fermentados, propios de China, pero no vamos a complicarnos - de momento -.

rooibos

3. ¿Y EL ROOIBOS, QUE ÉS?

El Rooibos  (Aspalathus linearis, "arbusto rojo" en afrikaans) no es té, es un arbusto endémico de Sudáfrica. En concreto, de la zona montañosa de Cederberg, dónde las tribus Khoisan lo recolectaban para usarlo como bebida y medicina. En esta zona tan cálida, el rooibos les iba genial para hidratarse, (y recuperar líquidos y minerales perdidos por la transpiración).
Aunque fue descubierto en el s.XVIII, y los colonos holandeses de El Cabo lo usaban como sustituto del té negro (un lujo allí, donde dependían de los barcos de Europa), no fue hasta 1930 que empezo a cultivarse.
 
El rooibos que usualmente tomamos está oxidado y es el típico de color marrón-anaranjado aunque también existe el rooibos verde, más suave. (Sería como el té negro y el verde, respectivamente). La infusión del rooibos tiene un sabor ligeramente dulce y amaderado, no contiene cafeína, y puede tomarse con leche.  La infusión se prepara con agua a 100 C y dejándolo de 5 a 7 minutos, aunque se puede infusionar más tiempo, puesto que no amarga.

En cuanto a sus beneficios para la salud, destaca su alto contenido en antioxidantes (flavonoides), es digestivo, rico en minerales y apto para TODAS las edades y horas, ya que no tiene cafeína.

atrapasueños

4. ¿TODOS LOS TÉS TIENEN CAFEINA?

SI, DEFINITIVAMENTE SI. El té (Camelia Sinensis), como el café, el cacao, el mate o el guaraná contiene cafeína. Si bien hay tés que tienen muy, muy poquita (Kukicha, Houjicha, Bancha...) y existen tés descafeinados (como el café).  El tipo de hoja usada y el proceso (verdes, negros, etc) determinarán la cantidad de cafeína.


Si quieres saber más sobre la cafeína consulta nuestros artículos sobre el tema: La Cafeína parte I (qué es y como nos afecta) y La Cafeína parte II (los tés con más y menos cafeína y el porqué).

latas para guardar el té

5.¿CÓMO GUARDO EL TÉ?

El té y las infusiones no tienen fecha de caducidad, aunque si consumo preferente, que suelen ser 2 años. Hay tés "envejecidos" como el pu erh que, como algunos vinos, ganan calidad con los años y son una categoria aparte.

Si lo guardas en nuestra bolsa, tienes que tener en cuenta que los aromas se van a ir perdiendo con el tiempo, así que te recomendamos que lo consumas en unos 6 meses.

Pero la mejor opción es guardarlo en recipientes herméticos como latas para té o  tarros de cristal reciclados (que no le dé la luz directa). Así mantendrás el frescor y el aroma el máximo tiempo posible. El Matcha mejor guárdalo en la puerta de la nevera.

Si quieres saber más sobre el tema consumo preferente, cómo guardarlo bien y porqué y qué hacer con el té viejo, tienes un artículo en el blog "¿El té caduca?" donde hablamos más profundamente del tema.

cucharita para té

6. ¿CUÁNTO TÉ PONGO?

Nosotros recomendamos unos 2-2,5 gramos por taza (200-250 ml.) Eso se traduce en una cucharadita de postre. Bien rasa si es un té muy enrollado o con especias (u otros ingredientes "que pesan"), mientras que para uno de hoja grande puede estar más llena.

Si lo que buscas es una infusión más intensa, en el caso de las infusiones que no son té, puedes dejarlas más rato reposando. En el caso del té, más minutos aumentarán la astringencia (amargor)  del té así que si quieres más intensidad, tendrás que añadir más cantidad de té.

Cuando quieras hacer té frio para el veranito tienes que tener en cuenta que en frío queda más suave, así que la dosis recomendada será de 1 cucharadita de café cada 150 ml en lugar de cada 250 ml.

reloj de arena

7. ¿COMO HAGO EL TÉ PARA QUE NO QUEDE AMARGO?

Cuantas veces te han servido un té (normalmente de bolsita) y te has quedado con sabor amargo en la boca y la lengua rasposa? Apostamos a que más de una vez. Y claro, tu te quedas tal que "¿como puede gustarle a la gente ESTO?". Pues a los tealovers no nos gusta tampoco. Y es que eso es un té MAL HECHO.

Obviamente el té es una bebida que no es dulce, pero tampoco debería tener un amargor desagradable, al contrario, hay tés que tienen un regustito más bien "dulce" (y no nos referimos a los que llevan frutas dulces sino a los puros). La cuestión es saber prepararlo, y para eso hay que tener dos factores en cuenta: el tiempo de infusión y la temperatura del agua. Si respetas estos dos factores tu té siempre será rico y agradable. Ah! Y usar agua que no sea del grifo también es importante!

Tiempos y temperaturas para cada té

En general, con los tés aromatizados podemos generalizar y darte una fórmula que no suele variar, sin embargo con los tés puros de orígen esto puede variar. Si compras en un establecimiento especializado no sufras, ya que tu té vendrá con una etiqueta que indicará la mejor fórmula para un té perfecto.

> Té blanco: Varía bastante para los tés puros, un Pai Mu Tan puede hacerse a 70-80ºC - de 3 a 5 minutos, mientras que los blancos aromatizados recomendamos 80ºC-2 a 3 minutos.
> Té verde: Japoneses a 70ºC/1,5-2 minutos. Chinos a 80ºC/2 a 3 minutos. Tés aromatizados a 80ºC/2 a 3 minutos.
> Té oolong: Puede variar, pero se suelen hacer a 80-85ºC durante 3 a 5 minutos.
> Té negro: hazlos a 90ºC durante 3 a 4 minutos, tanto los puros como los aromatizados.
> Té Pu erh: a 90 o 100ºC de 4 a 5 minutos, tanto los puros como los aromatizados

OTRAS PLANTAS O INFUSIONES:

> Rooibos: Como el rooibos ya no es té no corremos el peligro de que nos amargue la taza, así que todo se simplifica. Agua a 100ºC durante 5 a 7 minutos (aunque si te despistas y lo dejas 15, tampoco pasaría nada, estará más intenso.
> Infusiones de frutas o especias: En este caso queremos el máximo sabor, así que las haremos a 100ºC durante 10 minutos como mínimo.
> Plantas medicinales mezclas medicinales: Con estas infusiones lo que nos interesa no es el sabor sino que en la infusión haya el máximo de principios activos, así que las haremos a 100ºC durante un mínimo de 10 minutos (si son 20, mejor). En el caso de raíces o semillas (jengibre, anís, equinácea...) que son más duras podemos hacerlo como hemos dicho o "cocerlas": Pon el agua en un cazo y cuando hierva echa las raíces o semillas y déjalas cocer TAPADAS durante unos 8 minutos. Apaga el fuego y déjalas reposar en el agua TAPADAS unos 10 minutos más.

te

8. LAS RE-INFUSIONES

Esto es poco conocido y es una pena, ya que puedes sacarle más rendimiento a tu té (y a tu bolsillo) con las reinfusiones. Es decir, una misma cucharadita de té puede darte para varias tazas: vuelves a poner agua sobre el té que ya has usado, esperas el mismo tiempo (como normal general, luego como siempre hay excepciones - pregúntanos!-) y voilá! ya tienes una segunda taza de té. Es importante que no te esperes demasiado, las hojas no deben secarse ni deben pasar muchas horas!.

Esto te servira para cualquier té aromatizado (rooibos y otras infusiones que dejamos más rato en agua no nos darán tan buen resultado pues ya hemos extraído casi todo) y puro. En el caso de estos últimos, de hecho, y más concretamente con variedades premium, pu erh o oolong es casi una herejía no hacer varias reinfusiones!.

icono bio

9. ¿ QUE SIGNIFICA "BIO"?

Los tés o infusiones etiquetados como BIO provienen de un tipo de agricultura  basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni como semilla, ni para abono ni para combatir las plagas— y respetando los tiempos de recuperación del suelo, manteniendo su fertilidad.
En el caso de las infusiones aromatizadas (con sabores) todos los ingredientes deben ser BIO (desde las frutas o especias hasta el té) y además los aromas añadidos deben ser naturales (extraídos de plantas, maderas o frutas).

Es más sano? Para nosotros, sinceramente, no lo sabemos, aunque la carga de pesticidas en toda nuestra comida es probable que tenga efectos a largo plazo (piensa que el hígado tiene que eliminar muchos de estos elementos tóxicos) pero para el planeta sí lo es, ya que este tipo de cultivos favorecen la biodiversidad y no agotan el suelo agrícola.

UTENSILIOS PARA HACER EL TÉ

10. QUÉ UTENSILIOS NECESITO PARA HACER EL TÉ?

Vale, ya tienes el té. Te giras y vuelves a marearte cuando ves la multitud de accesorios para el ritual del té. Y nos preguntas otra vez, que para eso estamos: ¿Qué necesito exactamente?

Una taza y un filtro para colar las hebras. Eso es todo.

Tienes tazas tisaneras, que llevan su filtro-colador incorporado y tapita (es importante tapar el té o la infusión mientras se hace ya que se nos irian gran parte de los compuestos aromáticos!) o tienes tazas tal cual (como cualquiera que tengas en casa) y filtros de diferentes formas y tamaños para usarlo en la taza que tienes en casa. Incluso hay bolsitas de celulosa, más práctiocas para el trabajo.

¿Te vas a hacer más cantidad de té del que cabe en una tazas? Píllate una tetera entonces. La mayoria también llevan el filtro incorporado y tienes multitud de capacidades y materiales.

En el caso del té matcha necesitarás un batidor de bambú (chasen), una cucharita de bambú (chasaku) y un cuenco alto y ancho (chawan) como herramientas imprescindibles.

bonus track: ¿CUALES SON LAS PROPIEDADES MEDICINALES DEL TÉ?

Antes de hablar de ello nos gustaría dejar claro que el té se bebe por gusto, por placer, por disfrutarlo. Obviamente tiene propiedades medicinales y si somos bebedores usuales las aprovecharemos, pero si recuerdas, en el punto 7 hemos dicho que para hacer una infusión MEDICINAL tenemos que dejarla infusionando un mínimo de 10 minutos. Obviamente el té hecho así está amargo no, lo siguiente. Así que es mejor disfrutar varias tazas al día, que algo hace!

Sobre las propiedades medicinales del té hay mucha chicha para explicar, así que te hemos escrito el artículo "Las propiedades medicinales del té" (sin mitos, trampa ni cartón)

****

De momento eso es todo, querida/o tealover! Esperamos que te haya sido de mucha ayuda este artículo! Iremos añadiendo otras dudas que se nos ocurran, gracias por leernos!

11

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Siente
Sien Té
4.5 star star star star star_half
Basado en 130 reseñas
x