QUE INFUSIONES Y TÉS PUEDES TOMAR DURANTE EL EMBARAZO

list In: El té y otras infusiones

"¿Que puedo tomar durante el embarazo? (y la lactancia)?"

Es una de las preguntas que más nos hacéis y la verdad es que puedes tomar más tés e infusiones de las que crees! Te explicamos cuáles si, cuáles no y el porqué en este artículo.

Vamos a diferenciar entre si puedo tomar té (o sea, cafeína) y si puedo tomar otras plantas. En el caso de estas últimas la verdad es que en muchos casos no sabemos si son seguras, porque no se han hecho estudios. Así que es una información que podría variar. Pero de momento aplicaremos siempre el principio de precaución: Si no tengo seguridad de que puedo, no me lo tomo (que es lo que hago yo cuando voy a buscar setas - o plantas - si no estoy segura de la especie, ahí se queda)  

En el caso de las plantas, en la mayoría de casos en que son contraindicadas es porque pueden tener un efecto abortivo. Obviamente, habría que tomar bastante cantidad, pero recuerda, "principio de precaución", sobre todo en el primer trimestre.

Aunque en el caso de la lactancia el problema de abortar ya no está, en la mayoría de casos siguen estando contraindicadas, así que salvo excepciones hablaremos siempre de embarazo+lactancia juntos.

Hay que tener en cuenta que la dosis para una persona adulta no es la misma que para niños y niñas (y no es lo mismo tener 6 años que 10), así que imagínate con un feto o un bebé lactante. No te flipes con la cantidad, incluso con las que son seguras.

Otra razón por la que se mira mucho si podemos tomar o no una planta es que durante la gestación se producen muchos cambios en el metabolismo y eso puede modificar los efectos de las plantas: podrían ser más potentes o al contrario, ser ineficaces. 

Con el tema lactancia hay que aplicar un poco la lógica. Si llega un punto en que las tomas (entendemos toma como tomar teta directamente) están espaciadas por más de 8 h el abanico de plantas se amplía un poco.

Tetera con té

¿PUEDO TOMAR TÉ?

Sí, puedes, pero con moderación. 

En este caso básicamente se trata de un tema de tomar o no cafeína.

El efecto de la cafeína es casi inmediato, entre los 10-30 minutos, llegando al pico máximo a los 45/60 minutos. La duración de su efecto se extiende a las 2-3 horas, aunque algunos expertos lo alargan hasta las 4/5, llegando hasta 9/10 horas en algunas personas.

Durante el embarazo lo que pasa es que se tarda más en metabolizar la cafeína (en el hígado) y en eliminarla del cuerpo. Y es una de las razones por las que hay que rebajar su consumo. 

Hay que decir que según algunos estudios dicen que tomar cafeína durante el primer trimestre del embarazo puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, pero otros dicen lo contrario (ya ves tú).

De los 400-500 mg día debemos pasar a un máximo de 200 mg/día durante el embarazo (y lactancia recuerda, van en pack como algunos productos del Mercadona). Si ya eras muy sensible a la cafeína y estás gestando, ten en cuenta que tu dosis tendrá que ser aún menor.

Aproximadamente, el café tiene entre 80 y 200 mg por taza y el té entre 20 y 130 mg, así que tienes margen. Si te gusta desayunar con té, puedes seguir haciéndolo. 

Si quieres tomarte más de un té al día, no problem, pero estaría bien que te centrases en tés con menor contenido de cafeína (recuerda, principio de precau....- ya te lo sabes, ¿no?).

TÉS CON MENOR CONTENIDO DE CAFEÍNA

* Tés con otros ingredientes: Porque tienen menos % de té (y por ende, de cafeína) que un té puro. No es el caso del Earl Grey, los de Vainilla o el de Jazmín, ya que se usan aceites o se retiran las flores y vainas, por lo que el % de té es del 99%.

* Tés que necesiten menor tiempo de infusión y menor temperatura: porque extraeremos menos cafeína. Es decir, el mismo té hecho 2 minutos a 80º dejará menos cafeína en tu taza que si lo haces 4 minutos a 90º. Así que los tés verdes son los más ideales.

* Tés que de forma natural tienen poca cafeína: Té verde KukichaBancha o Genmaicha. Tés tostados como el Lapsang souchong (ahumado) o nuestro oolong Shui Xian o el verde Houjicha

Tés descafeinados: Si tienes adicción al chai te lo podemos hacer descafeinado, ya que mezclamos nuestro té negro descafeinado (o el verde) con las mezclas de especias Indian Yogi AyurvedaAyurveda Kapha (y lo mismo si lo quieres frutal, podemos usar el té con nuestras infusiones de frutas).

El matcha yo lo dejaría para de aquí una temporada (i'm sorry)

Cucharas con diferentes plantas para hacer infusiones

OTRAS INFUSIONES

Ahora pasemos al resto de las plantas.

Y sí, el rooibos va aquí.

El rooibos no es té (ni se le parece, el rooibos es una planta de la familia de las leguminosas!) y es una de las plantas que sí, que puedes consumir sin problema.

Lo mismo con nuestras infusiones de frutas y especias (excepto quizás la Ayurveda Pitta, ya que tiene bastantes plantas de las que mejor no abusar en estos casos).

De nuestra gamma de mezclas medicinales y plantas "de toda la vida", aquí ya empezamos a descartar plantas. 

Pero antes decirte que: no es lo mismo que un día te hagas una infu suavecita de nuestra mezcla para resfriado (por decir una) que hacer un tratamiento de 2-3  tazas al día durante una semana. ESO NO.

PLANTAS (que los estudios que se han hecho dicen que son) SEGURAS:

Las marcadas con un asterisco* las tienes en Siente. Obviamente, me he centrado en las plantas que tenemos aquí porque si no no acabaría nunca.

  • Jengibre* (se suele recomendar para las náuseas)
  • Manzanilla* en poca cantidad.
  • Malva
  • Malvavisco
  • Frambueso* (excepto si hay estreñimiento). Ojo que hablo de las hojas de la planta, no de la frambuesa.:
  • Hinojo* en baja dosis
  • Hibisco*
  • Ortiga*
  • Romero* en baja dosis
  • Flor de saúco*
  • Rooibos*
  • Nuestra mezcla de plantas EMBARAZO: Con jengibre, saúco, frambueso, manzanilla y tila. De propiedades relajantes, inmunoestimulantes y antitusivas, respiratorias, digestivas y diuréticas.

PLANTAS SEGURAS, pero que si vas a tomar durante un tiempo mejor que consultes a un profesional sanitario o que las tomes con moderación:

  • Equinácea*
  • Cola de caballo* (excepto si se toman medicamentos para hipertensión)
  • Melisa*
  • Tila*
  • Amapola*
  • Cardo mariano*

En el caso de la valeriana*, resulta que es una de las drogas más utilizadas en Europa para combatir la ansiedad y el insomnio por parte de las embarazadas, pero la EMA (Agencia Europea del Medicamento) desaconseja el uso de la raíz de valeriana durante el embarazo y la lactancia, debido a la falta de datos suficientes sobre su seguridad en estas circunstancias. Recuerda, principio de...

PLANTAS QUE SÍ SE HAN ESTUDIADO Y QUE NO HAY QUE TOMAR

  • Tanaceto
  • Ajenjo: Es muy rico en tuyona, un componente abortivo y que en dosis altas es tóxico. Las plantas que la tienen suelen ir bien para la regla porque generan contracciones en el útero, pero eso es algo que no queremos durante un embarazo!
  • Salvia*
  • Ruda
  • Boldo*
  • Milenrama
  • Ajedrea
  • Poleo*
  • Regaliz* (podría aumentar retención de líquidos e hipertensión)
  • Verbena
  • Borraja
  • Ginseng
  • Lavanda
  • Aceites esenciales. Hay un par que parece que sí (lavanda y manzanilla) pero mira si puedes prescindir de ellos, mejor. Porque las informaciones son contradictorias (por ejemplo, la lavanda como planta no se recomienda).

Todas las demás plantas que no veas en esta lista seguramente no están estudiadas y bueno como te he dicho antes, es que no puedo consultarlas todas (pero si tienes una duda de alguna, envíanos un mail y te lo busco). 

frambueso, con hojas y frambuesas

LAS HOJAS DE FRAMBUESA

Las hojas del frambueso son una de las plantas que se "recomiendan" durante el embarazo, pero en realidad no hay suficientes datos que respalden esa afirmación (aunque puede que si se hacen más estudios se corrobore este uso popular, de momento no sabemos a ciencia cierta, y nunca mejor dicho).

Por un lado, la fruta, las frambuesas son ricas en ácido fólico y puede estar recomendada  para ayudar a la mejor formación y crecimiento del feto. 

En cuanto a la infusión de hojas -que es lo que nos interesa aquí- ha sido utilizada como remedio natural para mejorar las condiciones del parto por sus propiedades útero-relajantes (de hecho es una buena planta para los dolores menstruales) debido a dos de sus componentes, el ácido ferúlico y el magnesio (el magnesio se usa en general como relajante muscular). A la vez, aunque relaja los músculos, estimula las contracciones. 

Por todo esto, se ha comprobado que realmente facilita la labor del parto al conseguir que los músculos del útero "trabajen" de forma más eficiente. Hay algún estudio comparativo que concluye que en los casos que se habían tomado frambueso unos días antes (un tratamiento continuado, no una taza, ¿eh?) necesitaban menos asistencia, menos cesáreas o menos uso de fórceps.

Durante el postparto ayuda a disminuir el sangrado, aumenta la producción de leche.

Sin embargo, hay especialistas que la consideran peligrosa durante los primeros meses, ya que su uso continuado  en este caso estimula las contracciones del útero y podría ser abortiva. Además, es muy rica en taninos, que son astringentes, por lo que puede ocasionar estreñimiento, además de que tenemos que vigilar de no abusar de los taninos (eso siempre, no solo en el embarazo). También hay que comprarla en sitios de confianza, ya que el mal secado de las hojas puede fermentar y producir sustancias tóxicas, pero la verdad es que, a menos que la seques en tu casa, es algo que es muy raro que pase.

***

Y eso es todo tealover, gracias por leernos!

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Siente
Sien Té
4.5 star star star star star_half
Basado en 130 reseñas
x